I Encuentro de ILERA de las Américas. Buenos Aires, 25 y 26 de Abril 2019. Futuro del Trabajo: Tendencias y retos. Hacia Toronto 2020.Un homenaje a los 100 años de la OIT
April 8, 2019

Académicos de toda América en paneles, sesiones y seminarios debatiendo sobre el futuro del trabajo
Lugar de realización: Auditorio del Rectorado Juncal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Juncal 1319, 3° piso, Buenos Aires.
Días y horarios: Jueves 25 y viernes 26 de abril 2019, 15 a 21 hs.
Académicos: Julio A. Grisolia (UNTREF-IDEIDES- ILERA ARTRA), Julio César Neffa (CONICET -UNLP), Martha Monsalve Cuellar (ILERA Colombia); Juan Raso Delgue, (Universidad de la República, Uruguay); Jorge Cavalcanti Boucinhas Filho, (ILERA Brasil); María del Luján Charrutti Garcén (Universidad de la República Uruguay, ILERA Uruguay); Juan Manuel Martínez Chas (UNTREF- CTA); Guillermo Pérez Sosto (Cátedra UNESCO -Instituto Torcuato Di Tella); Viviana Diaz (UNTREF- USUARIA); Alberto Fantini (UNTREF-USUARIA); Eleonora Peliza, (UNTREF- ILERA ARTRA); María Elena López (UNTREF- ILERA ARTRA); Paula Sardegna (UNTREF-IDEIDES); Graciela Antacli (UNTREF-IDEIDES); Rodrigo Méndez Filleul (Universidad Nacional de Córdoba); Horacio Esteban Bueno; Carolina Hita (UNTREF – UBA); Sandra Isabel Fernández Rocha (Poder Judicial Pcia. Buenos Aires); María Elisa Anonne (Secretaria de Trabajo, Gobierno de la Ciudad); Sabrina Bellavía (Universidad de San Isidro – CAAL); Pablo Ernesto Pérez (CONICET, LESET- IdIHCS -UNLP), Mariana Busso (CONICET, LESET- IdIHCS -UNLP), Adriana Bottos, (UM), Eduardo T. M. Richter (UNTREF – Poder Judicial Pcia. Nuequén)
ILERA-ARTRA, junto al IDEIDES-UNTREF, convoca a organizaciones, académicos, maestrandos, doctorandos, expertos en relaciones laborales.
Se podrán presentar trabajos y propuestas de seminarios. Enviar abstracts a info@ileraartra.com hasta el 11 de marzo de 2019. Los trabajos pueden presentarse en español o inglés.
Nunca se ha tenido en el mundo tanta conciencia sobre los derechos que tiene el hombre que trabaja. La protección se aborda desde una óptica dignificante como es el concebir al trabajo como un derecho humano. Nociones como “trabajo decente”, son evidencia de ello, no obstante, la disrupción tecnológica provoca la disrupción del sistema de relaciones laborales. El trabajo es cuestionado no sólo como un hecho productivo y subordinado, las nuevas modalidades laborales modifican la estructura del mercado de trabajo. El futuro del trabajo plantea retos, pero también nuevas oportunidades.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Julio A. Grisolia, Martha Monsalve Cuellar, Eleonora Peliza
ORGANIZAN
– Asociación de Relaciones de Trabajo de la República Argentina (ILERA-ARTRA) www.ileraartra.com : Corrientes 1450 1° Piso “B” Cap. Fed. info@ileraartra.com
– IDEIDES-UNTREF www.ideides.com maestrialaborales@untref.edu.ar te (011)4314-0022 int.119
AUSPICIAN
Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF), ILTRASS, Doctorado en Derecho del Trabajo (UNTREF), RIDT, RELATS, USUARIA, THOMSON REUTERS
Más info en www.ileraartra.com www.ideides.com
www.congresosartra.com mail: info@ileraartra.com
ILERA-ARTRA, junto al IDEIDES-UNTREF, convoca a organizaciones, académicos, maestrandos, doctorandos, expertos en relaciones laborales, al encuentro a realizarse en la ciudad de Buenos Aires los días 25 y 26 de abril de 2019, en la sede Rectorado Juncal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Proponemos organizar sesiones o paneles de 60 minutos donde cada uno de los participantes presenten sus trabajos sobre la temática: FUTURO DEL TRABAJO: TENDENCIAS Y RETOS. También podrán presentarse propuestas para realizar seminarios – de hasta 90 minutos de duración- sobre la temática del encuentro.
También hacemos saber que ILERA-ARTRA, con el apoyo del IDEIDES-UNRTREF, se propone con estas jornadas, coordinar esfuerzos con aquellos interesados, para que la representación latinoamericana, en el próximo Congreso Regional de las Américas de ILERA a realizarse en la ciudad de Toronto en 2020, sea no solo numerosa sino también prolífera en presentaciones científicas de calidad. Creemos que podríamos iniciar en el mes de abril una labor conjunta que posibilite una amplia representación latinoamericana en dicho evento.
En el encabezado del sumario o ponencia debe incluirse la siguiente información:
Título de la ponencia. Nombre y Apellido del/los autor/es. email del/los autores. Institución a la que pertenece el/los autores (Universidad, órgano de gobierno, empresa, departamento), ciudad, y país. Persona que expondrá. Breve CV del autor que expondrá (no más de 90 palabras).
Para el caso de proponer un seminario: Nombre de los expositores (no mas de 3) y coordinador del mismo.
La presentación deberá realizarse en formato A4, doble espaciado, utilizando Arial 12 o Times New Roman. La extensión de la ponencia deberá contener entre 4000 y 8000 palabras
Las presentaciones deberán realizarse en formato PDF.
Los autores deben tener presente que, de aceptarse sus abstracts, deberán presentar las ponencias (full paper), con fecha límite el 10 de abril de 2019. Las ponencias se publicarán el sitio web de ILERAARTRA, en la Revista del IDEIDES-UNTREF (www.revista-ideides.com) y en la Revista de Derecho Laboral y Seguridad Social de Abeledo Perrot-Thomson Reuters
Más info en www.ileraartra.com mail: info@ileraartra.com